Rachael Webster Contra LuLaRoe Inc. - Casos 2017 - Enrique Ortega Burgos
 

Rachael Webster Contra LuLaRoe Inc. – Casos 2017

Rachael Webster Contra LuLaRoe Inc. – Casos 2017


LuLaRoe  ha pasado de ser un negocio de mil millones de dólares a un imán para demandas multimillonarias.

La firma LuLaRoe está en crisis. A pesar de las ventas que aumentaron un 600 por ciento en 2016 y que en 2017 alcanzan los mil millones de dólares, con una red de más de ochenta mil distribuidores en Estados Unidos, se ha convertido en objeto de multitud de reclamaciones y demandas.

La mayor parte de las demandas se centran en acusaciones de venta de productos defectuosos, prácticas comerciales fraudulentas y basarse en un modelo de ventas piramidal.

LulaRoe fue fundada en 2012 por DeAnne Stidham y está basada en una red de vendedores no asalariados, que figuran como consultores de la compañía y cuya única ganancia son las comisiones por sus ventas. Para ser consultor, los vendedores deben adquirir una cantidad de prendas con un valor entre cinco mil y nueve mil dólares, aunque se recomienda mantener un inventario de unos veinte mil dólares para poder hacer frente a los pedidos.

Existen diversas quejas de los consultores. Entre ellas está que la compañía incumple su política de recompra que incluía el compromiso de volver a adquirir el cien por cien del inventario no vendido si un consultor deseara abandonar la compañía, con la única condición de que el estado del mismo sea aceptable.

LulaRoe ha dejado de recomprar el 100% del inventario no vendido por sus consultores y está devolviendo únicamente el noventa por ciento con la excusa de que muchas prendas devueltas no estaban en condiciones óptimas.

Existen quejas también de vendedores que no desean abandonar, sino devolver productos defectuosos de fábrica, que LuLaRoe rechaza aduciendo que han sido usadas. Por esta razón algunos vendedores de LuLaRoe se han visto “atrapados” con mercancía no vendible ni reembolsable por valor de miles de dólares.

Además existe una queja extendida por el cobro indebido de impuestos.

Los consultores que abandonan LuLaRoe afirman que la compañía es poco más que un «esquema piramidal” de ventas y que no puede ser considerado como un negocio real.

En este ambiente, en abril de 2017, LuLaRoe se encontró con la segunda demanda colectiva en menos de dos meses.

La primera la presentó en febrero Rachael Webster en un tribunal federal de Pensilvania alegando que LuLaRoe aplicaba indebidamente un recargo a las compras como si fuera un impuesto sobre las ventas, realmente inexistente.

La segunda demanda, presentada en abril de 2017 en un tribunal federal de San Francisco por las demandantes Julie Dean y Suzanne Jones, denuncia que LuLaRoe realiza prácticas comerciales desleales, ilegales y fraudulentas al anunciar y vender leggings defectuosos, lo que ha provocado que miles de clientes se hayan quejado en medios sociales como Facebook. Las demandantes acusan a LuLaRoe de vender productos defectuosos de manera inmoral.

Los representantes de LuLaRoe han negado categóricamente todas estas acusaciones e incluso parecen estar preparándose para presentar sus propias demandas.

Como una de las primeras actuaciones ha tomado medidas contra la bloguera Christina Hinks, que había informado sobre algunos temas internos de LulaRoe en su blog MommyGyver.

En la demanda, presentada en Illinois, exige que Hinks revele la fuente de lo que ella considera información confidencial y difamatoria sobre su empresa. LuLaRoe afirma en su petición que está trabajando para “proteger y salvaguardar su marca y a las decenas de miles de minoristas de moda independientes que confían en la buena voluntad y la reputación de LLR».

La demandada ha respondido en su blog que mucha de la información se había compartido públicamente por grupos de consultores y clientes descontentos. Afirma en consecuencia sentirse hostigada por LuLaRoe, que es consciente de que dicha información procede de esos foros y que, en lugar de usar el dinero para reembolsarlo a los clientes insatisfechos lo emplea en iniciar un moción estratégica contra la participación pública, conocida como ‘SLAPP’ por sus siglas en inglés (Strategic lawsuit against public participation), moción cuya intención es la intimidación y silenciamiento de críticas protegidas por la libertad de expresión, ante el elevado costo de una defensa legal, para que abandonen su oposición o crítica, para silenciarla a ella, la demandada, y a cientos de personas que critican el comportamiento de LuLaRoe.

Volviendo al incumplimiento de la política de recompra del inventario de consultores que desean dejar de trabajar con la empresa, cuatro de ellos han presentado una querella acusando a LuLaRoe de haber infringido rescindir su política de recompra del cien por por cien de artículos. Alegan que LuLaRoe promovió las compras de los consultores con promesas de reembolso del cien por cien y pago de los costes de envío. Con el fin de que otros consultores en situación similar puedan sumarse a la demanda han pedido al tribunal que considere su demanda como colectiva.

Un representante de LuLaRoe ha informado que nunca se afirmó que la política de recompra fuera a ser permanente. Y que se decidió en septiembre de 2017 cambiarla ante los que consideraban un abuso por parte de un buen número de minoristas al devolver productos en malas condiciones.

Además de la demanda se ha promovido una petición a través de Change.org recogiendo firmas pidiendo a LuLaRoe que cumpla con sus términos originales de recompra del cien por cien.

DATOS DEL CASO

Tribunal Corte del Distrito Oeste de Pennsylvania

Caso 2:17-cv-00225-DSC

Fecha de la demanda 17 de febrero de 2017

Juez David S. Cercone

Demandante Rachael Webster

Demandada LLR, Inc.

Pretensión Daños y perjuicios, honorarios y costas de abogados, así como devolución de las sumas cobradas ilegalmente.

¿QUIÉN ES RACHAEL WEBSTER?

Racheal Webster es una persona física residente de Pennsylvania, Estados Unidos, víctima de una supuesta estafa por parte de LuLaRoe. Era una de las consultoras de la compañía.

LA POSICIÓN DE LA DEMANDANTE

La compañía comercializa sus prendas de punto utilizando una combinación de ventas directas y marketing multinivel. Los consultores individuales obtienen una parte de las ganancias de la venta de inventario, así como incentivos por contratar a nuevos consultores. 

El marketing en línea permite una gran expansión, pero aparentemente también conduce a la confusión. Según la demanda LuLaRoe exige a sus consultores que procesen las ventas a través de una plataforma de pago en línea, llamada «Audrey».

La demanda alega que el sistema cobra automáticamente el impuesto por las ventas de los clientes según la ubicación del consultor y no la ubicación del cliente.

A Webster se le cobraron 35,16 dólares de impuestos, cuando en Pennsylvania no se cobran impuestos sobre la venta de ropa. Según la demandante, no deberían haberle cobrado dichos impuestos. De acuerdo con la demanda, esos recargos no se pagaron a las autoridades fiscales correspondientes.

Webster demanda en nombre de ella misma y de todos los demás que se encuentren en una posición similar para desafiar la práctica ilegal, injusta, engañosa y fraudulenta de la demandada. 

Pide daños y perjuicios, honorarios y costas de abogados, así como devolución de las sumas cobradas ilegalmente.

*El anexo 2 corresponde a la demanda.


ACTUACIÓN JUDICIAL

El Tribunal ordenó a los demandantes demostrar por qué este caso no debe ser desestimado por falta de jurisdicción; sin embargo, estos no llevaron a cabo dicha orden por lo que finalmente el tribunal ha desestimado la acción por falta de jurisdicción.

*En el anexo 4 se puede descargar la orden de desestimación de la acción por falta de jurisdicción.

[yith_wc_productslider id=33673]



error: Este contenido esta protegido !!