Daimler AG. contra Amazon.com Inc. - Casos 2017 - Enrique Ortega Burgos
 

Daimler AG. contra Amazon.com Inc. – Casos 2017

Daimler AG. contra Amazon.com Inc. – Casos 2017


Amazon es acusado de engañar a los consumidores con su etiqueta «Vendido y enviado por Amazon».

La plataforma comercial Amazon tiene cierta fama de estar inundada de productos falsificados. Aún conscientes de esto, los consumidores no se resisten a las ventajas de los envíos en menos de dos días ofrecidos por Amazon Prime y en la creencia de que los artículos distribuidos bajo la etiqueta  «Vendido y enviado por Amazon» existe una mayor probabilidad de que el producto sea auténtico, siguen adquiriendo artículos en la plataforma.

La empresa alemana Daimler AG, matriz de Mercedes Benz, ha interpuesto una demanda ante un tribunal federal de Los Ángeles acusando a Amazon de infringir los derechos de marca al vender tapacubos de Mercedes falsificados.

Además, el fabricante de coches afirma que al distribuir estos artículos falsificados con la etiqueta “Vendido y enviado por Amazon” se incurre en un «acto comercial fraudulento» que permite a Amazon capitalizar y obtener ganancias  de la reputación y buena voluntad de Daimler [y de otras marcas].

DATOS DEL CASO

Tribunal District Court, C.D. California

Caso 2:17-cv-07674

Fecha de la demanda 19 de octubre de 2017

Naturaleza  Infracción de Derechos de Marca (Trademark)

Juez Andre Birotte Jr. / Frederick F.

Demandante Daimler, AG.

Demandada  Amazon.com, Inc.

Pretensión Daimler pide al tribunal que establezca que Amazon infringe los derechos de marca de Daimler Mercedes.

¿QUIÉN ES DAIMLER?

Daimler AG es una multinacional alemana que se formó a través de la fusión entre Benz & Cie y Daimler Motoren Gesellschaft en 1926. En el año 1998 fue adquirida por Chrysler Corporation, por lo que se le cambió el nombre a DaimlerChrysler. Finalmente en el año 2007, Chrysler vendió y se la renombro Daimler.

La sede se encuentra en Stuttgart, Baden-Württemberg.

La compañía es titular de diversas marcas automovilísticas, entre las que encontramos Mercedes-Benz, Mercedes-AMG, Smart Automobile, Mitsubishi, MV Agusta, Detroit Diesel, Western Star, BharatBenz, Setra, Freightlines y Thomas Built Buses.

En el año 2015 Daimler relanzó la lujosa marca Maybach, que había sido cerrada en el año 2012. Resurgió como versiones «Mercedes-Maybach» de la Clase S y Clase G de Mercedes-Benz.

Por unidad de ventas, Daimler es el décimo tercer fabricante de automóviles y el mayor fabricante de camiones del mundo.

La empresa forma parte del Euro Stoxx 50. En el año 2018 su capitalización de mercado ascendía a casi 86 millones de dólares.

LA POSICIÓN DE DAIMLER

En la demanda, Daimler pone énfasis en la mala prensa generalizada de Amazon en cuanto a la cantidad ingente de productos falsificados que vende. Gran parte de ellos, procedente de terceros que utilizan la plataforma de Amazon. Sin embargo, la demandante insiste en acusarla de vender ella misma artículos que vulneran derechos de marca.

Según Daimler,  Amazon desarrolla, anuncia, distribuye, ofrece a la venta, vende y envía productos propios con su marca. Entre ellos están Amazon Kindle o Amazon Fire, sin embargo otros artículos que ofrece son productos que compra a fabricantes y a mayoristas, que Amazon vende y envía directamente a los consumidores.

Puesto que una de las razones por las que los consumidores eligen comprar productos que llevan la designación de «Envíado y vendido por Amazon.com» es evitar el riesgo de comprar productos falsificados de terceros, Amazon está engañando con esta etiqueta a sus clientes, pues estos entienden que Amazon los revisa y filtra únicamente los productos auténticos.

El problema, según Daimler, es que Amazon se niega a implantar medidas razonables para controlar los artículos que vulneran la propiedad intelectual y a asegurarse que únicamente distribuye productos de fabricantes, mayoristas y minoristas autorizados.

Daimler afirma que Amazon ha asegurado en repetidas ocasiones que no es responsable de las actividades infractoras de sus vendedores y que cualquier infracción se puede solucionar a través del formulario y procedimientos de notificación de infracción que tiene implantados. Para Daimler esto no resuelve el problema de los productos infractores vendidos con la etiqueta «Enviado y vendido por Amazon» y dice que Amazon debería establecer políticas y procesos de detección previa a las infracciones, en lugar de actuar a posteriori y caso por caso.  Informa que de hecho Amazon se ha negado a implantar estas medidas tras recibir la queja de Daimler.

Como conclusión Daimler afirma que Amazon está abriendo la puerta a todos los falsificadores y estafadores para explotar su sistema comercial a expensas tanto de las marcas legítimas como de los clientes.

Por ello, Daimler pide al tribunal que establezca que Amazon infringe los derechos de marca de Daimler Mercedes. La demanda tiene el objetivo de que Amazon revise su procedimiento de cumplimiento con la legislación sobre propiedad intelectual. De hecho otras grandes compañías, como el fabricante de relojes Swatch, están presionando en el mismo sentido a Amazon suspendiendo las negociaciones para distribuir sus productos.

*Puede acceder a la demanda en el anexo 9

Producto de Daimler Mercedes
Producto falsificado vendido por Amazon

ACTUACIÓN JUDICIAL

El proceso sigue en espera de resolución judicial.

[yith_wc_productslider id=33673]

Tags:


error: Este contenido esta protegido !!